TIPOS
DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Comercio Electrónico
es un medio donde se realizan transacciones comerciales la mayoría de estos
hace referencia a la compra y venta de bienes y servicios por medio del
internet. Los usuarios (CLIENTES) tienen la oportunidad de hacer negocios sin
límites, pero conlleva un gran riesgo y responsabilidad.
El comercio
electrónico se basa en la transmisión electrónica de datos, donde incluye
textos imágenes y video. Para ello se lo clasifica según los agentes es decir
vendedor y comprador que están inmersos en la transacción, puede subdividirse
en algunas categorías las cuales se mencionará a continuación
Según Meléndez C
menciona, que el Business to Business (B2B) Son los negocios de Comercio
realizados entre Empresas. Contratos EDI (entre empresas, contratando modelos
económicos, contratos Asp).
Hace referencia a la
compañía, que mediante una red hace compras a sus proveedores donde se genera
su orden de pago. Con este modelo se puede reducir los costos, la ampliación en
el mercado y la velocidad para generar la transacción, B2B se caracteriza por
la experiencia que se gana en el mercado, la oferta, y evita fallos de
producción logística y distribución. Cabe indicar que bajo este modelo se
genera un mejor control en las ventas.

El B2C ha tenido mayor
aceptación en el mercado electrónico ya que en la red existen un sin número de
centros comerciales online ofreciendo diferentes productos. Este modelo produce
la reducción de costes en cuanto a la infraestructura, así como también existe
un mejor manejo del stock lo que significa que se disminuye el nivel de
inventarios y eleva el nivel de ventas en la empresa.

Mediante este modelo
las empresas pueden establecer relaciones comerciales o jurídicas con otras
entidades gubernamentales, se caracteriza por la transparencia, la rapidez, y
los precios de los productos y servicios de los gobiernos. El B2G ayuda a las
administraciones públicas con ello se accede eficientemente a la oferta de los
proveedores en pasos simples y estandarizados.

Meléndez, C. nos muestra el siguiente ejemplo:
Napster: dos
servidores se comunican y hacen intercambio de música, esto se conoce como
subastas por internet, donde el consumidor ofrece a otro, sin mediar con una empresa,
bienes y servicios. Se efectivizan más rápidamente las transacciones. Su aplicación
hoy en día está al alcance de pequeñas y medianas empresas, ya que puede utilizarse
la infraestructura informática existente. Su aplicación requiere cambios de cultura
organizacional.
“Una estrategia C2C
para Internet sería aquélla que define un negocio cuyo objetivo es facilitar la
comercialización de productos y/o servicios entre particulares, como por
ejemplo EBAY, sirviendo la empresa como manera intermediaria y cobrando por sus
servicios en donde se contactan oferente y comprador. También puede hacer
referencia a las transacciones privadas entre consumidores que pueden tener
lugar mediante el intercambio de correos electrónicos.”(Hernández, M. ,2011),
No hay comentarios:
Publicar un comentario